En los últimos decenios del pasado Siglo XX, a caballo entre el final de los 70 y el inicio de la década de los 80 surgió la voluntad por parte de un grupo de vecinos el intentar participar en algún tipo de Sociedad Vecinal y las fiestas de las Fallas encajaban en los posibles proyectos y así fue dando forma la creación de esta Comisión Fallera que por un lado cumplía la expectativa social y por otro facilitaba la unión entre los vecinos por la fiesta popular de las Fallas.

En la primavera de 1981, Junta Central Fallera notifica la aprobación de la Comisión de la Falla Av. Ecuador – Alcalde Gurrea, empadronada con el nº320. Un hecho que unen la ilusión con las prisas de llevar a cabo lo más pronto posible el Ejercicio Fallero 1981-1982 eligiendo como presidente a uno de sus fundadores Joaquín Boil Añó.

Fueron años difíciles…a falta de casal, las primeras reuniones se hacían entre el Bar Leo y el Mesón Ecuador, fueron tiempos de muchas anécdotas la mayoría de ellas a causa de la falta de experiencia.

El que hoy es nuestro casal, fue el primer local que aquel pequeño grupo de vecinos alquiló y acondicionó con mucho esfuerzo. Cada uno aportaba sus cualidades profesionales y gracias a la ilusión y su trabajo fue posible su acondicionamiento.

Una anécdota de esta primera etapa fallera es que los miembros de la Comisión decidieron hacer un sorteo con el fin de obtener unos ingresos extras, pero en vez de rifar un jamón como cualquier otra falla haría…se les ocurrió que el premio fuera más tentador así que rifaron un «Ford Escort». Las ventas de papeletas fue un fracaso y no llegaron ni al 50% de lo previsto. Llegó el día del sorteo y toda la comisión,  con la respiración contenida,  escuchaba atentamente la radio. La buena suerte estuvo de su mano y el número que salió no había sido vendido.

Los años seguían transcurriendo, la economía hacía difícil tener grandes monumentos, pero el nombre de la Falla corría por todo el Barrio de Benicalap por la fama de sus grandes mascletàs y los castillos mixtos.

En 1989 nuestro casal recibe la imagen de la patrona de todos los valencianos, la Virgen de los Desamparados. Hecho histórico en nuestra comisión y también para el barrio que acudió a las puertas del casal para recibirla. Como recuerdo de su visita se colgó un mosaico conmemorativo que aún hoy perdura junto a la entrada de nuestro Casal Fallero.

En 1990, el nombre de nuestra Falla recorre innumerables rincones falleros, Verónica Rabadán Sainz es elegida para formar parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Un hecho nuevo, muy importante y todavía único en nuestra comisión.

En 1992, nuestro casal sufre su primera reforma. Momentos de sacrificio, pero como siempre con el esfuerzo, la ilusión y unión de todos sus miembros fue posible esta reforma. En este mismo año, se fundó la «Xaranga Cacharritos Machacones», idea de algunos miembros de la comisión y gracias a la cual muchos pasacalles y cabalgatas quedarán en el recuedo de muchos.

Por primera vez en la historia de nuestra falla y de las primeras de Valencia, en 1995 recoge el testigo del cargo de presidencia una mujer, Elisa Pascual Rioja. Hecho poco común en esos años. Una de las novedades de este ejercicio sucede en la Ofrenda, una Canasta de Flores es llevada a la Virgen por primera vez.

Después de muchos intentos, en las Fallas 2002 llegó el momento de modernizarnos. Durante la semana fallera como consecuencia del importante aumento de miembros en nuestra comisión se hacía bastante difícil reunir a tanta gente en nuestro casal y se decidió al montaje de una carpa. Eran las primeras fallas fuera de nuestro tradicional punto de encuentro, se echaron cosas en falta pero fue un éxito.

En 2004 nuestro casal hace un cambio radical, en su inauguración contamos con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia y el Presidente de JCF, quienes asistieron junto a nuestros representantes y el resto de comisión a la bendición por parte del Retor de San Roque del nuevo casal.

Y llegó nuestro ansiado 25 aniversario, que cumplimos en el 2006. Un año en el que se intentó con numerosos actos concentrar a todos aquellas personas que de alguna manera habían contribuido a la vida de nuestra falla.

En 2007 fue inagurado el mosaico que preside la entrada de nuestro casal. Aquellas antiguas letras de forja donde ponía «El Casalet» eran ahora sustituidas por un mosaico cerámico. En este mismo año nos sumamos al espacio internaútico con la creación de esta web.

El cuadro de los 25 años, aquel que recoge todas las imágenes de nuestros representantes durante nuestro primer cuarto de siglo de vida, fue inaugurado en el 2008. Un cuadro que resume en unos metros cuadrados el pedacito más importante de nuestra historia, la imagen de nuestros Presidentes que valientemente aceptaron el reto de llevar las riendas de la comisión y nuestras Falleras Mayores que pasearon con orgullo y bien alto el nombre de nuestra Falla.

Este 2011 hemos cumplido 30 años. Nos viene a la memoria muchos recuerdos, muchos nombres… desde aquí queremos agradecer a todas aquellas personas que alguna vez sintieron, sienten y sentirán el nombre de nuestra comisión desde muy dentro. Con cerca de 400 falleros nos sentimos con ganas y fuerzas para seguir cumpliendo años.